• (664) 684-2021
  • info@clinicafocus.com
  • Inicio
  • Doctores
  • Enfermedades de los Ojos
  • Procedimientos
  • Blog
  • Consultas
  • Vista Cansada en Tijuana
    Feb
    02
    2019

    Tengo Vista Cansada, ¿Me pueden operar?

    La Vista Cansada, también llamada Presbicia, es una condición relacionada con la edad, aparece aún si no se ha tenido alguna otra enfermedad o padecimiento ocular, y afecta por igual a hombres y mujeres.

    Read more

    clinicafocus
    Tags:
    • Lentes Convencionales
    • Lentes de Contacto
    • Miopía
    • Problema de Refracción
    • Visión Borrosa
    Categories:
    • Consejos
    • Consultas
    • Noticias
    • Padecimientos
    Leave a comment
  • Nov
    01
    2018

    Empecé a ver borroso, ¿Podrá ser Miopía?

    La Miopía es una condición común que afecta a un 25 por ciento de la población. Este es un desorden de los ojos relacionado con el enfoque, no una enfermedad de los ojos.

    Read more

    clinicafocus
    Tags:
    • Lentes Convencionales
    • Lentes de Contacto
    • Miopía
    • Problema de Refracción
    • Visión Borrosa
    Categories:
    • Consejos
    • Consultas
    • Noticias
    • Padecimientos
    Leave a comment
  • Jul
    25
    2018

    Terramicina para curar la Conjuntivitis, ¿Mito o Realidad?

    La Terramicina es un antibiótico de amplio espectro que no se debe usar en problemas de irritación ocular o comezón, debido a que se indica de manera específica para cierto tipo de infecciones.

    Read more

    clinicafocus
    Tags:
    • Antibiótico
    • Conjuntivitis
    • Terramicina
    Categories:
    • Consejos
    • Consultas
    • Noticias
    • Padecimientos
    Leave a comment
  • Mar
    02
    2018

    Se me metió algo al ojo, ¿Qué debo hacer?

    Una Rebaba o Cuerpo extraño en el ojo, se puede llegar a adherir a la córnea causando síntomas diferentes que, de no recibir una atención adecuada, pueden llegar a complicarse.

    Read more

    clinicafocus
    Tags:
    • Cuerpo Extraño
    • Dolor En El Ojo
    • Oftalmólogos Tijuana
    • Rebaba
    • Rebaba En El Ojo
    Categories:
    • Consejos
    • Consultas
    • Noticias
    • Padecimientos
    Leave a comment
  • Soy Daltónico y no se qué hacer
    Ene
    10
    2018

    Creo que soy daltónico, ¿Me puedo curar?

    Los estudios nos dicen que 1 de cada 12 hombres es daltónico, mientras que en las mujeres, 1 de cada 200 mujeres sufre de daltonismo.

    Read more

    clinicafocus
    Tags:
    • Ceguera de Color
    • Daltónico
    • Daltonismo
    • Deficiencia del Color
    • Enchroma
    • Oftalmólogos Tijuana
    Categories:
    • Consejos
    • Consultas
    • Noticias
    • Padecimientos
    Leave a comment
  • Sep
    25
    2017

    ¿Sábes qué hacer si te sale una Perrilla en el ojo?

    El síntoma más común de un orzuelo o perrilla en el ojo, es la aparición de una protuberancia roja en el párpado o en la base de las pestañas, muy dolorosa.

    Read more

    clinicafocus
    Tags:
    • Chalazión
    • Oftalmólogos Tijuana
    • Orzuelo
    • Párpados
    • Perrilla en el Ojo
    Categories:
    • Consejos
    • Consultas
    • Noticias
    • Padecimientos
    • Salud
    Leave a comment
  • Sep
    01
    2017

    IMSS y la Cirugía de Cataratas en Tijuana

    Desde hace unos meses, la Cirugía de Cataratas en el IMSS de Tijuana ha aumentado el número de cirugías realizadas, aún así se presentan retrasos en la lista de espera de este procedimiento para los ojos.

    Read more

    clinicafocus
    Tags:
    • Cataratas
    • Cirugía de Cataratas
    • IMSS
    • Oftalmólogos Tijuana
    Categories:
    • Consejos
    • Consultas
    • Noticias
    • Padecimientos
    • Salud
    Leave a comment
  • Glaucoma: 7 datos reales
    Mar
    15
    2017

    Glaucoma: ¿Sabes cuáles son sus principales síntomas?

    Sólo la mitad de las personas que tienen glaucoma son conscientes de que tienen la condición. Cuando la enfermedad se desarrolla por lo general no presenta síntomas tempranos. Sin embargo, es por esto que puede “robarle” su vista de manera gradual.

    Descubre 7 cosas sobre este padecimiento.

    Los principales síntomas del glaucoma:

    En sus primeras etapas el glaucoma de ángulo abierto no presenta síntomas obvios. A medida que la enfermedad progresa produce más daño, se desarrollan puntos ciegos en la visión periférica (lateral). Estos puntos pueden pasar desapercibidos hasta que el nervio óptico haya tenido graves daños. Algunas veces se descubre que se padece hasta que el especialista realiza un examen.

    Existen personas con mayor riesgo de desarrollar glaucoma de ángulo cerrado (también llamado de ángulo estrecho). Éste hace que el ángulo de drenaje del ojo se bloquee, por lo general no presentan síntomas antes de un ataque. Algunos síntomas iniciales pueden incluir visión borrosa, halos, dolor de cabeza o dolor ocular leve. Un ataque de glaucoma de ángulo cerrado incluye los siguientes síntomas:

     

    • Dolor severo en los ojos o la frente;
    • Enrojecimiento del ojo;
    • Disminución de la visión, o visión borrosa;
    • Visión de arco irises o halos;
    • Dolor de cabeza;
    • Náusea;
    • Vómito.

     

    Las personas con “glaucoma de tensión normal” pueden tener su presión ocular normal, pero presentan señales y síntomas. Esos síntomas pueden ser puntos ciegos en su campo de visión y daño al nervio óptico.

    Así es como algunas personas pueden no presentar síntomas, pero pueden tener una presión ocular más alta de lo normal (llamada hipertensión ocular). Estos pacientes son considerados como “sospechosos de glaucoma”, y deben ser evaluados cuidadosamente por un oftalmólogo.

    Una revisión periódica con tu médico y un cuidado del estilo de vida ayudarán a prevenir ésta enfermedad. Acércate a tu clínica oftalmológica en tu ciudad.

     

     

    Fuente: American Academy of Ophthalmology

    clinicafocus
    Categories:
    • Consultas
    Leave a comment
  • Mar
    02
    2017

    Examen ocular: 7 series de preguntas que seguro te harán durante uno

    Durante primera consulta en FOCUS uno de nuestros médicos especialistas llevará a cabo una examen ocular general de sus ojos para determinar un diagnóstico. Seguramente le harán varias preguntas en el proceso.

    Cuanto más sepa el médico y el equipo de profesionales sobre usted, sus antecedentes médicos y su estido le vida, más capacitados estarán para proteger sus ojos y su salud visual.

    Entonces, ¿qué se debe hacer antes de un examen ocular? Lo más importante es ir bien descansado y preparado con respuestas para facilitar el proceso. Algunas de ellas pueden ser:

     

    • ¿Qué problemas oculares está padeciendo en estos momentos? ¿Tiene visión borrosa o poco clara a ciertas distancias? ¿Tiene problemas de visión lateral? ¿Siente dolor o molestias en ciertas condiciones de iluminación?

    • ¿Tiene antecedentes de algún problema o lesión ocular? ¿Tiene una prescripción actualizada para anteojos o lentes de contacto? ¿Los usa regularmente? Si es así, ¿está conforme con ellos?

    • ¿Usted o algún familiar nacieron prematuramente? ¿Ha padecido problemas de salud recientes, como presión sanguínea alta o enfermedad cardíaca? ¿Es diabético? ¿Tiene sobrepeso?

    • ¿Está tomando algún medicamento? ¿Es alérgico a algún medicamento, alimento u otros materiales? ¿Padece alergias estacionales?

    • ¿Usted o algún familiar (incluidos sus padres) tuvieron problemas oculares, como cataratas, glaucoma o degeneración macular?

    • ¿Alguien de su familia (incluidos sus padres) ha padecido presión sanguínea alta, enfermedad cardíaca o diabetes?

    • ¿Y qué sucede con otros problemas de salud que pueden afectar todo el cuerpo, como trastornos sanguíneos o cáncer?

     

    El examen ocular incluyen una historia médica detallada. Esto se debe a que muchos rasgos que usted cree no vinculados directamente con su visión, en verdad la afectan o revelan riesgos de desarrollar ciertas enfermedades oculares. En el próximo examen ocular, esté preparado para brindar una historia médica completa que les permita a la recepcionista y al profesional de la salud visual estar mejor informados para los estudios que siguen.

    clinicafocus
    Categories:
    • Consultas
    Leave a comment
  • Feb
    15
    2017

    La baja visión: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus causas? ¿Qué hacer?

    La “baja visión” o hipovisión se da cuando la capacidad de visión de un paciente disminuye. En estos casos, es imposible de corregir a pesar del uso de anteojos, lentes de contacto, medicamentos o después de cirugía. Realizar actividades diarias se convierte en un reto. Leer, cocinar, ver la televisión o escribir resulta complicado.

    Aunque no es posible recuperar la visión perdida, se puede aprender a aprovechar a máximo la restante. Si ve menos, es probable que tenga una enfermedad de los ojos. Algunas personas tienen pérdida de visión a causa de un accidente o defecto de nacimiento. Esto lo determinará el especialista médico.

    ¿Cómo sé si tengo visión baja?

    Hay muchas señales. Por ejemplo, aunque tenga los anteojos puestos, ¿le resulta difícil hacer alguna de estas cosas?

    • Reconocer las caras de sus amigos y familiares.
    • Ver bien de cerca como por ejemplo cuando lee, cocina, cose o arregla cosas en la casa.
    • Elegir y combinar los colores de la ropa que se va a poner.
    • Hacer cosas en el trabajo o en la casa porque las luces parecen más oscuras que antes.
    • Leer los carteles de la calle o del autobús, o los letreros de las tiendas.

    Si nota cambios en su vista, coméntelo. Acuda con el especialista para realizarse un examen completo de fondo de ojo.

    ¿Qué causa la baja visión?

    La mayoría de las personas desarrollan baja visión debido a la degeneración macular, la retinopatía diabética, el glaucoma y las cataratas.

    ¿Qué hago si tengo baja visión?

    Agende una consulta con un especialista lo antes posible. No pierda la vista que le queda. No falte a sus citas. Realice las preguntas necesarias a su médico. Es importante que la información quede bien clara. Algunas pueden ser:

    ¿Cambiará mi vista? ¿Se pondrá peor?
    ¿Qué puedo hacer para proteger o prolongar mi vista?
    ¿Hay medicamentos o cirugía que me puedan ayudar?
    ¿Qué cambios en mi dieta, ejercicio o estilo de vida me pueden ayudar?
    ¿Sirve la medicina alternativa? ¿Y los tratamientos con hierbas?
    ¿Puedo mejorar la vista con una nueva receta para mis anteojos? Si no, ¿me puede enviar a un especialista en baja visión?
    ¿Dónde puedo hacerme un examen de baja visión?
    ¿Cómo puedo conseguir servicios de rehabilitación?

    ¡No está solo!

    Pida ayuda. No tenga vergüenza de decir que tiene pérdida de visión. Su familia, amigos y vecinos lo ayudarán mejor si saben qué necesita. También podría conocer a gente que pasa por una situación similar. Pregunte por grupos de apoyo en su comunidad.

    clinicafocus
    Categories:
    • Consultas
    Leave a comment
  • 1
  • 2
  • Inicio
  • Doctores
  • Procedimientos
  • Blog
  • Programa una Consulta
CONTÁCTANOS
  • Diego Rivera 2351 Int. 701-702 Torre Norte, Zona Río Tijuana B.C.
  • (664) 684-2021
  • (664) 499-3444
  • info@clinicafocus.com

© 2018 FOCUS Clínica de Especialidades Oftalmológicas. Sitio desarrollado por Más Pacientes.