-
-
-
-
-
-
-
¿Qué es la cirugía facorefractiva?
El ojo funciona como una cámara con dos lentes indispensables: la córnea (el lente externo) y el cristalino (el interno). Para corregir los defectos visuales que un paciente puede llegar a presentar en el cristalino como miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia, se practica la cirugía facorefractiva.
El Dr. Edgar Muñoz, especialista en el tema, nos ayuda a responder algunas de las preguntas frecuentes sobre la cirugía facorefractiva.
¿En qué consiste la cirugía facorefractiva?
Cuando una persona se aproxima a los 40 años de edad, el cristalino, el lente natural del ojo, empieza a perder elasticidad y su habilidad para enfocar. Durante la cirugía el cristalino se limpia (facoemulsificación) y se reemplaza por un lente artificial intraocular con el propósito de devolver la visión clara a la vida del paciente.
¿Qué es la facoemulsificación?
Es el proceso que permite la limpieza del cristalino por medio de un ultrasonido. En FOCUS hacemos uso de una máquina marca Zeiss, la mejor en su categoría, para asegurar los resultados a nuestros pacientes.
¿Qué ventajas tiene este procedimiento?
- Es un procedimiento permanente, se realiza una sola vez.
- Es rápido e indoloro. El procedimiento toma 10 minutos. El paciente no siente incomodidad. Se hace una pequeña incisión de 2 milímetros para introducir el nuevo lente y no se dejan suturas. La recuperación es en un día.
¿Quiénes califican para esta operación?
No todos. El paciente que tenga enfermedades del ojo como “ojo seco”, un alto astigmatismo, previas cirugías oculares (en algunos casos), o generales como diabetes, enfermedades inmunológicas, entre otras, que contraindican este procedimiento no son candidatos para la operación.
¿Puede el paciente operarse ambos ojos el mismo día, en una sola intervención?
No. La intervención se realiza en dos días diferentes, pudiendo ser desde un día intermedio entre un ojo y otro, hasta un máximo de una semana de diferencia entre ambas cirugías, ya que por el tipo de lente, al operarse un ojo y no tener operado el otro, se produce un desbalance visual incómodo para el paciente, que se sugiere disminuir al menor tiempo posible.
¿Qué efectos secundarios pueden esperarse con lentes de presbicia?
Al comienzo se produce un encandilamiento ante la luz nocturna de los carros, aproximadamente por un mes o mes y medio, por lo que se sugiere no conducir de noche durante este período.
Si usted o su familiar están interesados en recibir más información sobre la cirugía facorefractiva, por favor comuníquese con nosostros al Tel. (664) 684 2021 o déjenos un mensaje privado para agendar su CONSULTA.
Fuente: Listin Diario
-
La conjuntivitis en Tijuana. Ya llegó la primavera y con ella se vienen un sinfín de alergias que afectan a una gran parte de la población en Tijuana. Una de las consecuencias más frecuentes en los ojos a raíz del cambio climático y los fuertes vientos secos, es la conjuntivitis.
La conjuntivitis es una de las enfermedades del ojo más frecuentes y tratables en niños y adultos. Es la inflamación de la conjuntiva, el tejido fino y transparente que está dentro del párpado y la parte blanca del ojo. Esta inflamación hace que las venas resalten y el ojo se vea rojizo.
El Dr. Edgar Muñoz, especialista en segmento anterior, indica que esta enfermedad se presenta con mayor frecuencia en los pacientes de Tijuana con los famosos vientos de Santa Ana ocasionando en ellos irritación, comezón, ardor y coloración rojiza en los ojos.
Cuando la infección la originan bacterias, es acompañada de lagrimeo o lagañas de color verdoso. Cuando es viral el lagrimeo es transparente y con sensación de ardor o comezón. En los casos de alergias pueden ser acompañada de congestión nasal y comezón excesiva en los parpados exteriores.
¿Cuáles son los síntomas de la conjuntivitis?
Los síntomas de la conjuntivitis pueden variar dependiendo de la causa pero, por lo general, incluyen lo siguiente:
- Enrojecimiento o inflamación de la parte blanca del ojo o del interior del párpado.
- Aumento en la cantidad de lágrimas.
- Secreción ocular que puede ser transparente, amarilla, blanca o verde.
- Picazón, irritación o ardor en los ojos.
- Mayor sensibilidad a la luz.
- Sensación de tener arena en los ojos.
- Lagañas en los párpados o las pestañas.
El Dr. Edgar Muñoz, especialista en segmento anterior en Tijuana, indicó que la medidas preventivas básicas son lavarse las manos antes de tocarse los ojos, cuando existan cambios de estación como de verano a otoño, extremar precauciones con los vientos de Santa Ana, en especial las personas alérgicas, así como los niños y adultos mayores.
Aquellas personas que utilicen pupilentes, guardarlos en su estuche con la hidratación adecuada, procurar no dormir con ellos, asearse las manos antes manipularlos y no compartirlos, de igual forma las mujeres con el maquillaje pues esto aumenta los riesgos de contraer esta infección.
Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
-
La diabetes en Tijuana afecta la manera en que procesamos los alimentos para obtener energía y lograr crecimiento. En todas las formas de diabetes el cuerpo tiene dificultad para convertir el azúcar en sangre en energía. Esto origina una gran cantidad de posibles problemas de salud.
La diabetes puede ocasionar diversos trastornos oculares, incluidos cataratas, degeneración macular, glaucoma y retinopatía diabética. La retinopatía diabética es una enfermedad de la vista que afecta los vasos sanguíneos en la retina, la cual es sumamente importante. Este es el desorden ocular más común entre las personas que presentan diabetes. Conoce a nuestro médico especialista en Diabetes en Tijuana, Dr. Miguel Rangel.
Debido a que la retina es el área sensible a la luz de la parte posterior del ojo y responsable de procesar imágenes visuales, la retinopatía diabética puede afectar la visión de manera leve, moderada o incluso grave.
La diabetes en Tijuana es muy común. La mayoría de las veces, los pacientes desarrollan una etapa de retinopatía diabética.
La diabetes y la visión
La diabetes aumenta la probabilidad de que se presenten enfermedades o problemas oculares comunes relacionados con la diabetes como:
- Cataratas (una opacidad del cristalino) a una edad más temprana.
- Glaucoma, un trastorno ocular que daña el nervio óptico y generalmente se caracteriza por un aumento de la presión ocular interna.
- El edema macular cuando los vasos sanguíneos de la mácula dejan de funcionar correctamente.
- Retinopatía diabética, que es la enfermedad más común del ojo diabético y la principal contribuyente de la ceguera en los adultos con diabetes en Tijuana.
Por esta razón es tan importante realizarse exámenes oculares integrales al tener en cuenta la diabetes y la visión. El paciente que tenga diabetes tipo 1 o tipo 2 corre el riesgo de desarrollar retinopatía diabética, y mientras mayor sea el tiempo que tenga diabetes, mayor probabilidad tendrá de desarrollar una de las formas de la enfermedad.
Si usted o su familia padecen de diabetes en Tijuana, comuníquese con nosotros para agendarle una consulta con el especialista en retina, el Dr. Miguel Rangel.