¿Qué es la cirugía facorefractiva?
El ojo funciona como una cámara con dos lentes indispensables: la córnea (el lente externo) y el cristalino (el interno). Para corregir los defectos visuales que un paciente puede llegar a presentar en el cristalino como miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia, se practica la cirugía facorefractiva.
El Dr. Edgar Muñoz, especialista en el tema, nos ayuda a responder algunas de las preguntas frecuentes sobre la cirugía facorefractiva.
¿En qué consiste la cirugía facorefractiva?
Cuando una persona se aproxima a los 40 años de edad, el cristalino, el lente natural del ojo, empieza a perder elasticidad y su habilidad para enfocar. Durante la cirugía el cristalino se limpia (facoemulsificación) y se reemplaza por un lente artificial intraocular con el propósito de devolver la visión clara a la vida del paciente.
¿Qué es la facoemulsificación?
Es el proceso que permite la limpieza del cristalino por medio de un ultrasonido. En FOCUS hacemos uso de una máquina marca Zeiss, la mejor en su categoría, para asegurar los resultados a nuestros pacientes.
¿Qué ventajas tiene este procedimiento?
- Es un procedimiento permanente, se realiza una sola vez.
- Es rápido e indoloro. El procedimiento toma 10 minutos. El paciente no siente incomodidad. Se hace una pequeña incisión de 2 milímetros para introducir el nuevo lente y no se dejan suturas. La recuperación es en un día.
¿Quiénes califican para esta operación?
No todos. El paciente que tenga enfermedades del ojo como “ojo seco”, un alto astigmatismo, previas cirugías oculares (en algunos casos), o generales como diabetes, enfermedades inmunológicas, entre otras, que contraindican este procedimiento no son candidatos para la operación.
¿Puede el paciente operarse ambos ojos el mismo día, en una sola intervención?
No. La intervención se realiza en dos días diferentes, pudiendo ser desde un día intermedio entre un ojo y otro, hasta un máximo de una semana de diferencia entre ambas cirugías, ya que por el tipo de lente, al operarse un ojo y no tener operado el otro, se produce un desbalance visual incómodo para el paciente, que se sugiere disminuir al menor tiempo posible.
¿Qué efectos secundarios pueden esperarse con lentes de presbicia?
Al comienzo se produce un encandilamiento ante la luz nocturna de los carros, aproximadamente por un mes o mes y medio, por lo que se sugiere no conducir de noche durante este período.
Si usted o su familiar están interesados en recibir más información sobre la cirugía facorefractiva, por favor comuníquese con nosostros al Tel. (664) 684 2021 o déjenos un mensaje privado para agendar su CONSULTA.
Fuente: Listin Diario