La conjuntivitis en Tijuana. Ya llegó la primavera y con ella se vienen un sinfín de alergias que afectan a una gran parte de la población en Tijuana. Una de las consecuencias más frecuentes en los ojos a raíz del cambio climático y los fuertes vientos secos, es la conjuntivitis.
La conjuntivitis es una de las enfermedades del ojo más frecuentes y tratables en niños y adultos. Es la inflamación de la conjuntiva, el tejido fino y transparente que está dentro del párpado y la parte blanca del ojo. Esta inflamación hace que las venas resalten y el ojo se vea rojizo.
El Dr. Edgar Muñoz, especialista en segmento anterior, indica que esta enfermedad se presenta con mayor frecuencia en los pacientes de Tijuana con los famosos vientos de Santa Ana ocasionando en ellos irritación, comezón, ardor y coloración rojiza en los ojos.
Cuando la infección la originan bacterias, es acompañada de lagrimeo o lagañas de color verdoso. Cuando es viral el lagrimeo es transparente y con sensación de ardor o comezón. En los casos de alergias pueden ser acompañada de congestión nasal y comezón excesiva en los parpados exteriores.
¿Cuáles son los síntomas de la conjuntivitis?
Los síntomas de la conjuntivitis pueden variar dependiendo de la causa pero, por lo general, incluyen lo siguiente:
- Enrojecimiento o inflamación de la parte blanca del ojo o del interior del párpado.
- Aumento en la cantidad de lágrimas.
- Secreción ocular que puede ser transparente, amarilla, blanca o verde.
- Picazón, irritación o ardor en los ojos.
- Mayor sensibilidad a la luz.
- Sensación de tener arena en los ojos.
- Lagañas en los párpados o las pestañas.
El Dr. Edgar Muñoz, especialista en segmento anterior en Tijuana, indicó que la medidas preventivas básicas son lavarse las manos antes de tocarse los ojos, cuando existan cambios de estación como de verano a otoño, extremar precauciones con los vientos de Santa Ana, en especial las personas alérgicas, así como los niños y adultos mayores.
Aquellas personas que utilicen pupilentes, guardarlos en su estuche con la hidratación adecuada, procurar no dormir con ellos, asearse las manos antes manipularlos y no compartirlos, de igual forma las mujeres con el maquillaje pues esto aumenta los riesgos de contraer esta infección.
Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades